Dos tostas como excusa

por naikari posteado el 23/07/2012 categoría Aperitivo, Entrante, Masas, Pan

Hoy vengo con algo diferente a lo que os suelo comentar habitualmente. De hecho, no creo que nadie necesite instrucciones para preparar la receta que os voy a contar. Pero es una excusa perfecta para escribir unas palabras sobre una iniciativa que estamos pudiendo disfrutar en Donostia los aficionados a la buena gastronomía en general, y los amantes del pan en particular.

Sé que muchos blogueros de los alrededores han escrito ya sobre esto, soy de las que más ha tardado hablando de esta iniciativa, y por tanto, puede que a muchos les parezca que ya han leído esto que voy a contar ahora en miles de sitios más. Pero, me tiene tan entusiasmada que no quiero dejar escapar la oportunidad de hablar sobre The Loaf in a Box.

¿Que qué es The Loaf? Pues una iniciativa de la gente de La Salsera. Cinco containers puestos enfrente de la Estación de Renfe, de los que sale uno de los mejores panes que he probado en mi vida. Y que van a estar ahí hasta el 1 de septiembre, para disfrute de los donostiarras y de todos aquellos que se acerquen por aquí este verano.

Además de vender pan a los visitantes, The Loaf invita a panaderos de distintos lugares, organiza cursos, catas de distintos panes… Es decir, más que una panadería habitual, es un centro de actividades relacionadas con el pan.

A mí siempre me ha gustado el buen pan, y siempre me ha interesado saber hacerlo. De hecho, alguna vez os he contado alguna experiencia intentado hacer pan (Pan de nueces). Por eso, no pienso desaprovechar la oportunidad que me da The Loaf para aprender todo aquello que siempre quise saber sobre el pan. Por ahora, he acudido a un curso de iniciación a la panificación artesanal impartido por Iban Yarza (¡un grande!), pero puedo aseguraros que no va a ser el último curso que haga de aquí hasta septiembre.

Quería escribir una entrada en el blog explicando cómo preparamos el pan durante el curso, y enseñando el resultado. Pero no salió como esperaba (siempre me falla la paciencia durante el proceso de levado, ¡qué se le va a hacer!). Así que he preferido comprar el libro de Dan Lepard, «Hecho a mano» (traducción al castellano del conocido libro «The handmade loaf»,  hecha por Iban Yarza), para repasar bien la teoría antes de volver a intentarlo.

La receta de esta entrada es una de las formas más simples de disfrutar del buen pan: las tostas. Compré en The Loaf dos panes distintos: uno de ellos, el llamado extreme, preparado utilizando sólo masa madre, sin levadura añadida, y de un sabor muy intenso. El otro, un pan preparado con harina de centeno, de sabor algo más dulce. Los corté en rodajas, los pasé por la tostadora, y les añadí unos ingredientes que creo que combinaban muy bien con los sabores de cada uno de los panes.

Os explico aquí los ingredientes que añadí a cada tipo de pan a la hora de preparar estas tostas:

Tosta de berenjenas con menta

El ácido del aliño y el frescor de la menta de esta receta casan de maravilla con el dulzor del pan de harina de centeno. La idea la tomé de una receta de Jamie Oliver que hacía mucho tiempo tenía ganas de hacer. ¡Un acierto!

Ingredientes

  • Dos rebanadas de pan de centeno
  • Una berenjena
  • 20 hojas de menta
  • 1 cucharadita de perejil
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de vinagre de vino
  • 1 cucharada de vinagre de Módena
  • 10 cuharadas de aceite de oliva virgen
  • Sal

Elaboración

En una sartén con un poco de aceite pasé a fuego fuerte las berenjenas cortadas en rodajas y las fuí reservando en un plato con papel de cocina para eliminar el aceite sobrante.

Por otro lado, en un bol, mezclé el aceite con los vinagres, la sal y el ajo, perejil y menta picados, y lo mezclé todo para emulsionar el aliño.

Para montar las tostas, tosté el pan y puse primero las rodajas de berenjenas y dispuse el aliño por encima. Si queréis, también podéis dejar las rodajas de berenjena macerando un ratito en el aliño para que absorban más sabor.

Tosta de revuelto de anchoas

El revuelto de anchoas es algo muy típico de la costa, tradicionalmente ha sido una receta de aprovechamiento de las anchoas que sobraban. En mi casa siempre hemos aprovechado las anchoas de esta manera y creo que es un sabor que queda muy bien con el sabor intenso y «de siempre» del pan extreme.

Ingredientes

  • 2 rebanadas de pan extreme
  • 4 huevos
  • 10 anchoas frescas
  • 1/2 diente de ajo
  • 1 puñado de perejil
  • Aceite y sal

Elaboración

En una sarten con un poco de aceite, doré el medio diente de ajo picado y rehogué ligeramente las anchoas troceadas al gusto. Por otro lado, batí los huevos y les añadí las anchoas con el ajo y el perejil picado, para finalmente cuajar el revuelto a fuego fuerte dejándola jugoso.

Para montar la tosta, tosté la rebanada de pan y puse encima un poco de revuelto,  espolvoreando después un poco más de perejil fresco.

Las recetas es tan sencilla que no tenéis excusa para no prepararla. Visitad the Loaf, y comeros unas tostas con pan bueno (o comeros el pan solo, ¡a mordiscos!). Yo, mientras, seguiré haciendo experimentos con las harinas. Y cuando domine el tema, volveré con mi propio pan, ¡os lo prometo!

6 Responses to Dos tostas como excusa

  1. Ñam, ñam!!! menuda pinta, sobre todo la de anchoa…

  2. Espectaculares! Gora The Loaf, estoy disfrutando del pan como un enano…

  3. Que bueniiiisiiiiiimo!!!!!!! Que hambre! El pan de The Loaf impresionante!

  4. Zapatuan afaltzeko!!!!!! jijijijiji ya te diré, pero seguro que está riquííííííííííííííííííísimuaaaaa jeje!

  5. Naikari!!!!!!
    No haces más que ponerme los dientes largos!! Que pinta!!

  6. […] julio dediqué un post a hablar sobre el proyecto y os propuse dos tostas para hacer con sus panes. Desde entonces he hecho […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *