Empanadillas caseras de atún

por naikari posteado el 12/03/2013 categoría Masas, Pan, Pescado

Empanadillas de atún

Hoy vuelvo con una masa nueva en el blog: la masa de las empanadillas o empanadas. Siempre había hecho las empanadillas con las obleas del supermercado, pero viendo lo fácil que es hacer esta masa, es bastante improbable que las vuelva a comprar. Además, sólo por  el gusto de pasar un rato amasando, con su efecto terapéutico/psicológico,  merece la pena meterse en harina.

Las cantidades para la masa son proporcionales a las de la  receta del blog  Uno de dos, pero mientras amasaba he tenido que añadir un poco más de agua y aceite porque me quedaba la masa bastante seca. Yo os pongo las cantidades originales, pero es posible que por el tipo de harina y su capacidad de absorción de líquidos, tengáis que añadir un poco más, o un poco menos, por lo que os aconsejo ir añadiendo poco a poco los líquidos e ir rectificando sobre la marcha.

Para el relleno, yo he usado una conserva de tarantelo de atún de almadraba, pero podéis utilizar otros tipos de atún o bonito, o cambiar completamente y hacerlas de carne, o de cebolla y queso, o con mejillones, o de pisto, o de setas….y ya paro de imaginar porque ya empiezo a salivar en exceso…

Ahora que (se supone) se va acercando el buen tiempo, es una alternativa buenísima para tenerlas hechas y comértelas de aperitivo, o llevártelas a algún plan de pasar el día en el monte o en la playa. ¿Os animáis? Os cuento cómo hacerlas.

Ingredientes para la masa (para 30 empanadillas aprox.)

  • 500 gr de harina de panadería
  • 115 ml de agua templada
  • 9 gr de sal
  • 4 gr de levadura seca de panadería
  • 115 ml de aceite del relleno

Ingredientes para el relleno

  • 250 gr de atún en conserva (peso escurrido)
  • 1 cebolla
  • 2 pimientos verdes
  • 8 pimientos del piquillo
  • 1 lata de tomate triturado
  • 2 huevos
  • Abundante aceite
  • Sal

Empanadillas de atún

Elaboración

Para empezar, he hecho el relleno de las empanadillas. Para ello, en abundante aceite (que luego se utilizará para la masa) he sofrito la cebolla y el pimiento verde muy picaditos. Cuando estos han empezado a pocharse, he añadido los pimientos del piquillo, también picados, lo he mezclado todo y he añadido el atún desmigándolo ligeramente. Después he añadido el tomate triturado, y lo he cocinado todo junto hasta que el agua del tomate se ha evaporado y ha quedado una mezcla más compacta. Para terminar, he dejado escurriendo el relleno, separando el aceite sobrante para que se templara.

Por otro lado, he cocido dos huevos, los he picado y los he mezclado con el relleno que había apartado antes, que estaba templándose.

Mientras el relleno se enfriaba, he hecho la masa, primero mezclando en un bol la harina con la sal y la levadura, y después, añadiéndole poco a poco el agua y el aceite restante del relleno. Cuando la mezcla se ha hecho más o menos homogénea, la he pasado a la encimera para amasarla, hasta conseguir una masa dura como las de pan, lisa y un poco grasienta. En ese momento, he formado una bola y he dejado fermentar la masa durante unas dos horas (aunque quizás con una hora sea suficiente).

Después, he desgasificado la masa, es decir, la he amasado para eliminar todo el aire de la fermentación, y la he dejado reposar de nuevo 10-15 minutos. Es importante este paso, ya que si me pusiera a estirarla inmediatamente después de desgasificarla se me contraería la masa. Una vez reposada, he estirado la masa y he cortado las obleas. He procurado estirar la masa lo máximo posible, porque cuanto más fina sea la masa, más crujiente y delicada será la mordida.

Para formar las empanadillas, he rellenado cada oblea con una cucharadita de relleno, y las he cerrado como buenamente he podido, dejando en evidencia una vez más que las manualidades no son lo mío. Luego las he colocado sobre la bandeja del horno (previamente precalentado a 180ºC), y las he pincelado con huevo batido.

Finalmente, las he horneado durante aproximadamente 20 minutos, hasta que la masa ha adquirido un color tostado.

Observaciones

También se pueden freir las empanadillas, para ello, la masa tiene que ser aún más fina que para hornearlas.

4 Responses to Empanadillas caseras de atún

  1. Nosotros hacemos la masa con nuestra amiga thermomix (teodorita en casa de mis padres). Nos salen ricas, pero no conseguimos que luzcan tanto (soy bastante manazas).
    Para mí, hornear es clave, porque bastante tralla llevan la masa y el relleno como para dejarle a la masa chupar todo (todito, todo) el aceite de la sartén.
    Nosotros hemos solido coger diferentes ingredientes y hacerlos aparte (jamón, atún, carne picada, cebolla pochada, tomate, queso…) y hacer diferentes empanadillas en la misma hornada. Es como una caja de bombones…

  2. Naikari, animatuko zera hilabeteko osteguneko afarian holako enpanadilla-caja de bombones bat egiten?

    • Qué buena idea la de la caja de bombones!
      Beste batek esango zeban bezala… «hori egina zegok!» Ale, badaukou menua, oin eguna jarri bihar, txanda pasa in ginuan aurrekuan ta…

  3. tienen una pinta estupenda .
    nos quedamos po tu cocina y te invitamos a pasar por la nuestra.
    besos crisylaura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *