Pan de nueces

por naikari posteado el 16/10/2011 categoría Masas, Pan

Hoy es el Día Mundial del Pan. Me he enterado esta mañana en la ronda diaria a los blogs que suelo seguir, y no me he podido resistir a la tentación de hacerle mi pequeño homenaje a este inprescindible compañero de mesa.

Qué equivocado estaba aquel que dijo «pan con pan comida de tontos», seguro que no comió nunca un buen pan de caserío. Seguro que nunca pudo oler el aroma del pan recién horneado… ¡Qué maravilla!

Me lanzo con un pan de nueces, con la base de una receta de pan de molde básico, del libro «Escuela de Chefs», de Joanna Farrow. El resultado es un pan sabroso con una miga compacta.

Ingredientes

  • 500 gr de harina de fuerza (y un puñadito más para espolvorear)
  • 1 cuchadita y media de sal
  • 325 ml de agua tibia
  • 7 gr de levadura seca o 10 gr de levadura fresca
  • 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen
  • Aproximadamente 20 – 25 nueces

Elaboración

Primero he mezclado la harina, con la sal y la levadura seca, antes de añadir las tres cucharadas de aceite, añadiendo seguidamente el agua tibia y las nueces desmenuzadas. Si hacéis la receta con levadura fresca, tendréis que se disolverla previamente en el agua.

He amasado la preparación hasta que se ha convertido en una masa un tanto pegajosa pero no húmeda. Si veís que queda mucha harina seca en la base del cuenco, podéis añadir una cucharada más de agua.

Acto seguido, he pasado la mezcla a la encimera, previamente espolvoreada con un poco de harina, para amasarla hasta conseguir una masa homogénea y elástica. Al principo ha costado un poco y he tenido que añadir más harina a la encimera, pero después de unos diez minutos amasando con fundamento, lo he conseguido.

En un cuenco limpio untado con un poco de aceite,  he puesto la masa cubierta de film. Ha reposado en un lugar cálido durante una hora y media, hasta que ha duplicado su tamaño.

Cuando el primer levado ha acabado, he aplastado la masa para que se desinflara, colocándola, de nuevo, en la encimera. Al darle forma me han salido cuatro bollos (podéis hacerlo también con un molde de barra), a los que he hecho una cruz con las tijeras para darles una forma más divertida. Entonces, he vuelto a colocarlos en una bandeja para un segundo proceso de levado, que ha durado otra hora más.

Antes de empezar el horneado, las he pintado con huevo batido y espolvoreado con un poco de harina. Han estado en el horn0 (previamente calentado) durante 15 minutos, a 230º.

Para terminar, he dejado enfriar los bollos sobre unas rejillas.

Observaciones

Trucos: Para saber que en el primer levado el pan ha subido lo suficiente, la masa tiene que permanecer hundida al apretar con un dedo. En cambio, para combrobarlo en el segundo levado, la masa tiene que recobrar su forma lentamente.

Para comprobar que el pan está bien cocido hay que golpear suavemente la base con los nudillos y comprobar que suena a hueco.

En este caso lo he hecho de nueces, pero lo podéis hacer de mil maneras: con sésamo, pipas de girasol, semillas de amapola, con tomillo o romero, cebolla, queso… ¡Imaginación al poder!

12 Responses to Pan de nueces

  1. Wa wa!
    ARTISTA! Ze goxua…ta zelako argazkixak…! Txapó! repito, ARTISTA! ;-)

    • Vaya, vaya… veo que algunos afortunados ya lo han probado…

  2. Me sé de uno que tiene que estar de un contento comiendo «pan con pan, con pan, con pan….» :D

  3. Con lo que me gusta a mí el pan…. yo ya hice una vez de nuces y pasas y también más rico… es un peligro!!! jejejeje

  4. Mi querer! Ei ze pinta ederra! Argazkiak ere oso onak!

    Ez du balio bat joaten denean egitea gauza hauek!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    • Lasai, bueltarako teknika perfekzionatuta izango dut! Edo bestela, ekarri txinatik ogiren baten errezeta!

  5. mmm ze pinta…aizu ta gure inguun nun erosten dezu harina de fuerza? Ze beste errezeta askotan ikusi izan det eta ez dakit ezta nun galdetu.
    Earra beste behin…muxu bat!

    • Ainhoa, edozein supermerkatutan aurkitu dezakezu, ondo fijatu paketeetan, erraz aurkituko duzu. Eskerrik asko!

  6. Que buena pinta……
    Creo que todos los que participamos en el blog deberíamos de ser obsequiados con las viandas

  7. Hola!!!!!
    Que ricos panecillos y que sencillito de hacer.
    besos

  8. […] saber hacerlo. De hecho, alguna vez os he contado alguna experiencia intentado hacer pan (Pan de nueces). Por eso, no pienso desaprovechar la oportunidad que me da The Loaf para aprender todo aquello que […]

  9. […] parte importante de los hidratos de carbono de la dieta, fibras, minerales y vitaminas. Imagen: la sopa boba google_ad_client = 'ca-pub-8878772653474361';google_ad_output = 'js';google_ad_slot = […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *