Kalabazaz betetako rabioliakRaviolis rellenos de calabaza

por naikari posteado el 21/11/2012 categoría Pasta

Hoy vengo, una vez más, con una receta realizada con la famosa calabaza que me regalaron. Y es la última, ¡porque ya la he acabado! He decidido utilizarla como relleno para unos raviolis, porque últimamente mucha gente me veníais pidiendo un plato de pasta.

El plato me parece muy resultón, muy vistoso, y además, no es muy complicado de hacer.  Pero necesita bastante tiempo y mimo: son muchos ingredientes, hay que elaborar una pasta fresca,… Es decir, me parece la receta perfecta para esos días en los que uno quiere quedarse en casa y pasar un rato agradable disfrutando en la cocina.

Ingredientes para la pasta

  • 600 gr de harina
  • 6 huevos

Ingredientes para el relleno

  • 500 gr de calabaza
  • 20 gr de queso de oveja rallado
  • 70 gr de queso rulo de cabra
  • 75 gr de pan rallado
  • 1 huevo
  • 4 dientes de ajo
  • 2 puñados de nueces
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada rallada
  • Sal y pimienta

Ingredientes para la salsa

  • Mantequilla
  • Tomillo fresco

Elaboración de la pasta

Para hacer la pasta, lo único que hice fue mezclar la harina con los huevos,  amasándola durante 5 o 10 minutos hasta conseguir una masa elástica. La dividí en cuatro trozos, y la guardé envuelta en papel film en el frigorífico hasta que llegó la hora de darle forma.

Elaboración del relleno

Primero, corté la calabaza en dados, y la coloqué en una fuente apta para horno junto con los dientes de ajo sin pelar, sal, pimienta y aceite. Horneé todo a 180ºC, hasta que la calabaza quedó completamente blanda.

Cuando la calabaza se enfrió, la mezclé en el picador de la batidora (se puede utilizar cualquier procesador de alimentos) junto a la pulpa de los ajos asados, el pan rallado, el huevo, las nueces, los quesos, la nuez moscada, la sal y la pimienta. Así, conseguí una masa suave y uniforme.

La conservé en el frigorífico hasta el momento de rellenar los raviolis.

Elaboración de los raviolis

Para hacer cada tanda de  raviolis, hay que estirar la masa, y conseguir dos tiras de masa muy fina, para colocar una encima de otra, con el relleno entre ambas. A mí me salieron dos tiras de masa con cada una de las bolas guardadas en el frigorífico.

Yo estiré la pasta con la ayuda de mi máquina. Pasé la pasta varias veces por ella, hasta obtener largas tiras de masa fina, de unos 10 cm. de anchura. Enhariné la encimera, colocando encima una de esas tiras. Y después, puse sobre ella varios montoncitos de relleno, dejando dos dedos de distancia entre ellos, y mojando con un poco de agua el espacio dejado entre los rellenos con la ayuda de un pincel.

Luego, cogí una tira más de masa fina, y la puse encima de la anterior, encerrando de esta forma el relleno entre las dos tiras de masa.

Por último, corté la pasta pasando por las zonas en las que no había relleno. Yo utilicé un cortador especial para raviolis, porque él mismo se ocupa de sellar las dos capas de masa, rodeando el relleno. Es de gran ayuda, pero también se puede cortar con un cuchillo normal o un cortapizzas.

Al ser pasta fresca, los raviolis necesitan muy poco tiempo para cocerse. De hecho, a mí me bastó con meterlas en agua hirviendo durante 2 minutos.

Para terminar el plato, preparé la salsa. Para ello, derretí mantequilla en una sartén, añadí un puñado de tomillo fresco, y esperé hasta que la mantequilla adquirió un color dorado.

Para servir, coloqué los raviolis sobre un plato, añadiendo la salsa por encima.

8 Responses to Kalabazaz betetako rabioliakRaviolis rellenos de calabaza

  1. Qué buena pinta Naika… Pues el fin de semana estuve en Barbastro y me traje un par de calabazas, ¡buen uso les voy dar! Un besazo hermosa

    • Pues ya sabes qué tienes que hacer Pome! Eso sí…la receta de la pasta fresca, seguramente Luigi la haga mucho mejor!

  2. Yo con la calabaza sólo sé hacer purés! A ver si voy aprendiendo…

    • Ion, pues ya tienes más opciones para ampliar el repertorio! Esta es fácil, y como comenta Pablo en otro comentario, puedes utilizar láminas de lasaña fresca si te da pereza ponerte a hacer pasta fresca.

  3. ¡Nivelón!
    Un apaño socorrido es usar láminas de lasaña frescas para preparar los raviolis.
    ¡Ah! y a los de calabaza les va muy bien mantequilla a la salvia. Además es una planta que aguanta más o menos el invierno en Euskadi…

    • Hola Pablo,
      Buena idea la de usar láminas de lasaña frescas!
      Es verdad que la salvia le va muy bien a la calabaza, de hecho, la quería usar en esta receta pero no la encontré el día que quería hacer la receta y al final opté por el tomillo, que le da un sabor a campo genial.
      Gracias por pasarte por aquí.

  4. Che meraviglia di Pane sembra di sentirne il profumo!!…eh già poolish e bighe contribuiscono non poco a migliorare i lir!itati!v..peeò il poolish devo ancora provarlo…!ciao Morena

  5. Thanks so much for taking the time to post this to this blog, Mr. Locke! I’m so glad that this information is being disseminated and is becoming more abundantly available to lay persons and legal fields alike. It’s so important to ensure both sides have access to the knowledge of the faulty science and over-diagnosis regarding these convictions and accusations.

Responder a Pablo Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *